PRESIDENTA DE AFUSAM LINARES PIDE QUE EL ALCALDE SE EDUQUE MEJOR CUANDO HABLE DE SALUD

Este jueves 16 de mayo, en entrevista con una radio local, la Presidenta de AFUSAM Linares Dra. Mariluz Chaparro, respondió con firmeza a las declaraciones del alcalde Mario Meza, quien en una entrevista señaló que “el 99,9% de los funcionarios de la salud no trabajan”, donde además criticó al dirigente Matías Muñoz.

Durante la conversación con el periodista César Hormazábal, la dirigenta calificó los dichos como una falta de respeto no sólo hacia el gremio, sino hacia todos los trabajadores de la atención primaria de Linares. “Espero que el alcalde se haya equivocado en las cifras, porque decir que el 99% no trabaja es derechamente ofensivo. Somos nosotros los que sostenemos los centros de salud con menos recursos y aun así abrimos el CESFAM a las 8 de la mañana viendo filas de hasta tres cuadras”, señaló.

Además, Dra. Chaparro confirmó que se están evaluando acciones legales, y que ya han informado lo ocurrido a su confederación nacional, CONFUSAM Chile, para denunciar lo que describen como un patrón reiterado de descalificación pública por parte del edil. “No es la primera vez que el alcalde denosta nuestra labor. Es urgente que se disculpe, porque tiene una responsabilidad institucional y no puede seguir dando declaraciones violentas sin consecuencias”, agregó.

En relación al funcionamiento del SAR San Juan de Dios, la presidenta respaldó lo informado por el dirigente Matías Muñoz, quien días antes señaló que dicho dispositivo tenía financiamiento sólo hasta junio. “Eso es correcto. El presupuesto municipal 2024 aprobado en diciembre pasado contempla 204 millones para funcionamiento del SAR por sólo seis meses. Si el alcalde quiere que siga 24-7 todo el año, va a tener que inyectar recursos (300 a 320 millones antes de julio), porque ya sabe que no puede seguir usando el per cápita, como lo hizo antes”, sostuvo.

La dirigente también aprovechó de desmentir anuncios recientes del alcalde, como la promesa de una clínica móvil, señalando que se trata del carro de arrastre comprometido hace tres años por el MINSAL a través del programa de universalización, y que no corresponde a inversión municipal. En ese mismo tono, denunció que en el caso del programa Universalización, el municipio aún adeuda 30 millones de pesos correspondientes al año 2024 por ese mismo programa, y que los profesionales que se contratarán para la campaña de invierno lo harán con recursos del Ministerio de Salud (Campaña Invierno), no de la municipalidad.

“Cuando el alcalde dice ‘hablemos con la verdad’, entonces que todos hablemos con la verdad. Él no ha inyectado recursos nuevos a salud. Todo lo que ha llegado proviene del nivel central. Por eso le pido, públicamente, que se instruya y se eduque bien antes de referirse a la salud municipal, porque la información que entrega es incorrecta y genera confusión en la comunidad”, concluyó la dra. Chaparro.

(Prensa AFUSAM Linares)


Publicar un comentario

0 Comentarios